Historia del Mueble (7): Mueble del Clasicismo
Neoclasicismo (Segunda
mitad del siglo XVIII y primera del siglo XIX)
Estilo auténticamente inglés, ligado a los nombres de
Adam, Hepplewhite (precursor de los tratados de presupuestos de la
ebanistería), Sheraton (sus muebles emplean la mínima madera posible) y Hope.
Caracterizado por su sencillez estructural y un moderado empleo de los
elementos decorativos.
Este movimiento artístico surge con una fuerte
intención didáctica, una expresión de hostilidad, tanto dentro como fuera,
contra la dominación cultural francesa impuesta desde el reinado de Luis XIV.
Aunque combinó elementos puramente elegantes con elementos intelectuales y
morales, no aportó grandes cambios a los procesos de manufactura y, además, mostró
su desapego por los ornamentos tallados.
En este nuevo estilo tuvo gran influencia el
descubrimiento de ciudades como Pompeya y Herculano. La antigüedad será la
fuente de inspiración, dando lugar al estilo neoclásico y que abarca dos
etapas, con el reinado de Luis XVI y con el pomposo estilo Imperio. Una de sus características será se encuentra en los
elementos estructurales, dispuestos en vertical y horizontal. Desaparecen las
estructuras curvas y cerradas.
Luis XVI (Segunda mitad del siglo XVIII)
Desaparecen los motivos florales de marquetería,
sustituidos por motivos geométricos. Este estilo, más sobrio, da lugar a un
tipo de mueble conocido como estilo etrusco. El gusto por la geometría de las
formas redefine sus características.
Para leer más: Historia del Mueble
Para leer más: Historia del Mueble
Interesante contenido
ResponderEliminar